Pastrana cuestiona a Petro por sus declaraciones a EEUU

lunes 7 de abril de 2025, 7:15 am

El expresidente Andrés Pastrana cuestionó con dureza al presidente Gustavo Petro, luego del nuevo roce diplomático entre Colombia y Estados Unidos a raíz de las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad en el Gobierno Trump y actual gobernadora de Dakota del Sur. En entrevista con La FM de RCN, Pastrana aseguró que lo más preocupante no son las versiones sobre el Tren de Aragua, sino lo que calificó como una “confesión gravísima” del mandatario colombiano.

Noem había dicho en un evento político en EE. UU. que, durante su visita a Colombia, Petro le manifestó que tenía amigos en los carteles de la droga. Una declaración que fue rechazada por el mandatario y por la Cancillería, que la tildaron de falsa y pidieron aclaraciones. Sin embargo, Pastrana no solo dio por ciertas las afirmaciones, sino que exigió respuestas al jefe de Estado.

“Gravísimo este hecho. Aquí el tema no es el Tren de Aragua, con el que ya están lidiando en Estados Unidos. El tema es la confesión del presidente Petro de que tiene miembros de los carteles como sus amigos”, expresó el exmandatario.

Más noticias: Juan Carlos Pinzón sobre declaraciones de Petro sobre el Tren de Aragua: “Indignantes, inaceptables y perjudiciales para Colombia”

Según Pastrana, en la respuesta que dio el presidente Petro no hubo un desmentido claro. “Nunca negó sus vínculos o la amistad con personas ligadas al narcotráfico”, afirmó. También le pidió que aclare al país quiénes son esos supuestos amigos: “Tiene que decirle al país quiénes son. No es un asunto menor”.

Expresidente Andrés Pastrana cuestionó las declaraciones del presidente Petro ante Kristi Noem

El exmandatario fue más allá y recordó el escándalo del llamado “Pacto de La Picota” y las declaraciones de Nicolás Petro, hijo del presidente, sobre la entrada de dineros ilícitos a la campaña de su padre.

“Sus amigos son los del pacto de La Picota, con quienes su hermano dialogó para conseguir votos. Son los mismos a los que se refirió Nicolás Petro cuando habló del ingreso de recursos del narcotráfico a la campaña presidencial”, señaló.

Pastrana también cuestionó la respuesta diplomática del Gobierno colombiano. A su juicio, una simple declaración de la Cancillería no basta: “Si de verdad fue un malentendido, ¿por qué no se han activado mecanismos diplomáticos más formales?”.

Más noticias: Petro culpó a Estados Unidos de fortalecer al Tren de Aragua: «De la exclusión solo sale más violencia»

En la entrevista con La FM, Pastrana advirtió que estas declaraciones podrían acarrear consecuencias para la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, incluyendo una posible descertificación.

“Esto puede tener una reacción no solo de la Casa Blanca, sino también del Congreso de EE. UU. Si ya confesó, hay que ver cómo reaccionan las autoridades estadounidenses. El presidente se descertificó”, sentenció.

El exjefe de Estado también comparó la situación actual con los tiempos del Plan Colombia. Dijo que, mientras durante su gobierno se contaban con 750 millones de dólares anuales en cooperación, hoy los recursos son mínimos.

“Con la descertificación se perderían los pocos programas que aún se mantienen con el Departamento de Estado, Defensa y USAID. Es claro que todo se está desmoronando”, agregó.

Finalmente, criticó la política de “paz total” y el enfoque del Gobierno Petro frente al crimen organizado: “Si al Tren de Aragua lo que hay que darles es amor y comprensión, entonces que los manden. Pero Estados Unidos va a hacer todo lo posible por acabar con el narcotráfico y el terrorismo. Ese fue el mensaje claro que dejó Kristi Noem”, concluyó Pastrana.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Procurador pide tumbar decreto educativo en Catatumbo

En las últimas horas el Procurador, Gregorio Eljach, solicitó formalmente a la Corte Constitucional, tumbar el decreto 155 del 07 de febrero de 2025, por medio del cual se toman medidas en materia educativa a raíz del estado de conmoción interior en el Catatumbo y...

CONSEJO DE MINISTROS de PETRO en abril 7; de qué hablarán

A las 7:00 p.m de este lunes, el presidente Gustavo Petro liderará un nuevo consejo de ministros que será transmitido por televisión. La Casa de Nariño informó que el tema central del encuentro será el alto costo de la energía eléctrica en varias regiones del país y...

etro afronta desacato por llamar «victimarios» a opositores

El Consejo de Estado abrió incidente de desacato contra el presidente de la República, Gustavo Petro, por no haberse disculpado tras llamar "victimarios" a miembros de su oposición durante las protestas contra su gobierno en las marchas nacionales.La orden para...

Benedetti insiste: la consulta popular va “sí o sí”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la consulta popular sobre la reforma laboral se llevará a cabo “sí o sí”, incluso si el Congreso aprueba el proyecto de ley presentado por el Partido Liberal.En sus declaraciones, el funcionario insistió en que...

Categorías

Radio Offline