AmCham: aranceles a EE.UU. serían “un tiro en el pie”

sábado 5 de abril de 2025, 10:18 am

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, calificó como “un tiro en el pie” la eventual imposición de aranceles recíprocos a Estados Unidos, ya que esta medida no tendría un impacto significativo en el país norteamericano, pero afectaría negativamente a los colombianos.

Cuando uno mira cuánto pesan las exportaciones de Estados Unidos a Colombia, son el 0,5% y las importaciones el 1%. Realmente cualquier acción que nosotros hagamos en Colombia para generar una retaliación a algo que se ponga en Estados Unidos, no genera un impacto real dentro de Estados Unidos. Entonces, lo que sí va a generar es un impacto real en el bolsillo de los colombianos”, dijo Lacouture.

Lea también: Alerta por fraudes bancarios en Colombia: medidas para no caer en estafas

En ese mismo sentido, sostuvo que lo que sí generaría esta eventual medida sería un impacto real en el bolsillo de los colombianos, ya que el 70% de los productos que importamos de Estados Unidos son de bienes que no se producen en el país.

La presidenta de AmCham señaló que, aunque el proteccionismo puede adoptarse no solo a través de aranceles, sino también mediante barreras no arancelarias, políticas de calidad y certificaciones, la industria colombiana ya está protegida en cierta medida por barreras comerciales internas.

«El proteccionismo se puede mirar no solamente a través de aranceles, sino también barreras no arancelarias, y también a través de políticas, de certificaciones y de adaptación de calidad de los productos», expresó.

La dirigente gremial agregó que, a pesar de que Colombia tiene un grado de protección relativamente alto, no debería dar pasos precipitados hacia medidas más estrictas sin una evaluación cuidadosa de sus efectos.

Lea también: Colombia evalúa imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos en respuesta a medidas comerciales

“Yo creo que el tema del proteccionismo hay que leerlo de diferentes maneras, no es que ahorita estemos en una nueva era de proteccionismo. Cada una de esas variables hacen parte de un proceso para proteger la industria nacional que es válido y yo creo que eso es un tema que el gobierno colombiano debe de analizar”, añadió Lacouture.

Colombia es uno de los 14 países donde se tiene acuerdo comercial por lo que desde este gremio se hizo un llamado para seguir trabajando en conjunto con la Cancillería y otros actores para fortalecer los lazos con Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 07 de abril | #Efeméride7días

Un día como hoy | 07 de abril | #Efeméride7días

529: El emperador bizantino Justiniano I sanciona el primer tomo del Corpus Iuris Civilis, una de las más importantes recopilaciones del Derecho romano. 1506: Nace Francisco Javier, santo católico, presbítero, religioso y misionero navarro, miembro del grupo precursor...

Liberan a los ganaderos casanareños secuestrados en Arauca

Los secuestrados llevaban 10 días en poder del Eln, guerrilla que la semana pasada admitió tener a los ganaderos. Momentos en que los secuestrados se encuentran con sus familias en el parque de Paz de Ariporo, Casanare. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días *Por:...

Andi: relación con EE. UU. es clave y debe tomarse en serio

La reciente entrada en vigencia del arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones colombianas, mantiene en alerta a diferentes sectores del país, generando diversas reacciones en torno a su impacto y las estrategias a implementar.Este nuevo arancel...

SIC aprueba compra de Windpeshi por parte de Ecopetrol

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la adquisición del proyecto de energía eólica Windpeshi por parte de Ecopetrol, el cual pertenecía a Enel Colombia.Tras una evaluación detallada, la autoridad concluyó que la transacción no afectó la libre...

Comprar un carro en Colombia vs. otros países: comparativa

Comprar un carro en Colombia vs. otros países: comparativa

En Colombia, tener un vehículo representa una inversión considerable, no solo por el costo de adquisición, sino también por los gastos asociados a su mantenimiento.A esto se suman obligaciones como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), la revisión...

Categorías

Radio Offline