Ventajas para empresarios colombianos por aranceles de Trump

viernes 4 de abril de 2025, 7:09 pm

Un giro histórico en la política económica de Estados Unidos marcó la jornada del 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anunció la aplicación de «aranceles recíprocos» a las importaciones provenientes de distintos países. La Casa Blanca adoptó como criterio la balanza comercial, evaluando la diferencia entre lo que cada país exporta e importa desde Estados Unidos.

Para los países con una balanza favorable a EE. UU., se impuso un arancel del 10%; en cambio, para aquellos con un mayor volumen de exportaciones hacia el mercado estadounidense, los gravámenes son considerablemente más altos.

Las ventajas que tienen los empresarios colombianos

Floricultores

Frente a este panorama, el profesor Alejandro Useche, de la Universidad del Rosario, sostuvo en entrevista con La FM de RCN que esta coyuntura, aunque compleja, abre oportunidades significativas para Colombia. “Dentro de todas las problemáticas que se están generando alrededor del mundo por el aumento de aranceles, surge una cantidad muy importante de oportunidades para emprendedores y empresarios colombianos”, aseguró.

El académico explicó que, aunque Colombia enfrenta un incremento arancelario del 10%, “otros países competidores ahora están sujetos a aranceles mucho más elevados, lo cual crea una ventaja comparativa interesante”. Por ejemplo, detalló que “Vietnam, competidor directo de Colombia en productos como café, textiles y confecciones, pasó a tener un arancel del 46%”.

Le puede interesar: Trump impuso aranceles y el dólar se disparó en Colombia por este motivo

Esto podría permitir a los exportadores colombianos ganar participación en sectores como el floricultor, alimentos, plásticos, aluminio, productos agrícolas y materiales de construcción. “Las flores colombianas, que ya tienen buen posicionamiento en Estados Unidos, podrían fortalecerse aún más frente a países como Holanda, cuyo arancel subió 20 puntos”, añadió.

Caficultores

Asimismo, destacó que “incluso podríamos competir con productos de China que hoy enfrentan un arancel del 54%”. Sin embargo, advirtió que el principal desafío está en la capacidad de producción nacional. “Muchas veces el problema no es la falta de clientes en Estados Unidos, sino que la demanda supera lo que las empresas colombianas pueden ofrecer”, señaló.

Le puede interesar: Exportaciones ganaderas sumaron USD 94 millones en el primer bimestre de 2025

Finalmente, hizo un llamado al sector productivo: “Es importante que los empresarios interesados en aprovechar esta coyuntura actúen con agilidad, realicen inteligencia de mercados y fortalezcan su relacionamiento comercial. Las oportunidades están, pero hay que saber concretarlas”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Casanare marchó contra el secuestro

Centenares de personas marcharon por las principales calles de Paz de Ariporo exigiendo la liberación, sanos y salvos de los cinco empresarios rurales que fueron secuestrados por el Eln en Santo Domingo, Arauca La marcha por la libertad de los ganaderos secuestrados...

Asofondos: Gobierno debe ajustar $80 billones por déficit

El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, alertó sobre la necesidad de que el Gobierno Nacional realice un ajuste fiscal que podría alcanzar los $80 billones para cumplir con la regla fiscal (techo de deuda) y garantizar a los mercados internacionales una...

AmCham: aranceles a EE.UU. serían “un tiro en el pie”

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, calificó como “un tiro en el pie” la eventual imposición de aranceles recíprocos a Estados Unidos, ya que esta medida no tendría un impacto significativo en el país...

Petro dialogará con Liberal sobre mini-reforma laboral

El presidente Gustavo Petro se refirió al proyecto de ley radicado por el Partido Liberal con el cual se pretende hacer una ‘mini-reforma laboral’, reviviendo aspectos fundamentales como el pago de las horas nocturnas a partir de las 7:00 de la noche y el pago de...

Alerta por fraudes bancarios: medidas de prevención

Alerta por fraudes bancarios: medidas de prevención

Los fraudes bancarios representan una seria amenaza para el patrimonio de sus víctimas. Algunas de las formas más comunes mediante las cuales los delincuentes obtienen información de manera ilegal con el fin de robarla incluyen el phishing —redirección a páginas...

Categorías

Radio Offline