Fallo de Plinio Olano por Odebrecht traería más líos

viernes 4 de abril de 2025, 2:24 pm

El fallo que declara la inocencia del exsenador Plinio Olano por el caso Odebrecht, comenzó a dar de qué hablar en los sectores políticos del país.

La Corte Suprema de Justicia absolvió al excongresista del Partido de la U, tras encontrar que no hay elementos que puedan demostrar que incurrió en delitos para favorecer a la multinacional brasilera con contratos de obras en el departamento de Boyacá.

Consulte aquí: Liberales piden unión en torno a su ‘mini reforma laboral’: “Dejemos de pensar en la consulta, en la pelea y unámonos”

Pero esta decisión del alto tribunal también tendría otras implicaciones políticas y sobre todo jurídicas, para otros dirigentes en el marco de este proceso.

Este fallo sería el punto de partida para que también pueda beneficiarse el exgobernador y actual magistrado del Consejo de Disciplina Judicial Juan Carlos Granados, que también está salpicado en este escándalo.

Granados había sido señalado de supuestamente recibir instrucciones del entonces senador Plinio Olano para la adjudicación de la obra de la vía Duitama – San Gil, cuyo valor contractual oscilaba entre los 200 mil o 350 mil millones de pesos, sobre el cual se pagaría un importante porcentaje.

No obstante, en el fallo quedó establecido que: “Quedó probada la inexistencia de reuniones entre Juan Carlos Granados, Luis Bueno, Federico Gaviria y Plinio Olano, en las que supuestamente se habría concertado el favorecimiento de Odebrecht a cambio de alguna suma de dinero”.

Esto también podría beneficiar políticamente a Cambio Radical, ya que este partido es el que más lo ha respaldado en su carrera pública en los diferentes cargos que ha tenido, especialmente cuando fue elegido en el Concejo como contralor de Bogotá.

Para la Gobernación de Boyacá, cargo que desempeñó entre 2012 y 2015, Granados fue elegido en una coalición con el partido de la U y el Partido Liberal, colectividades que saldrían ilesas por haberlo avalado. Posteriormente, Cambio Radical también lo respaldó.

Le puede interesar: «Yo no tengo jefe político»: Vicky Dávila insistió en su independencia para 2026

La colectividad, que hoy dirige Germán Vargas Lleras, también lo respaldó para que fuera elegido como contralor de Bogotá en el 2016, además de haber sido representante a la Cámara por ese partido en el año 2006.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Aguacate colombiano está en jaque por los aranceles de Trump

Aguacate colombiano está en jaque por los aranceles de Trump

El gobierno de Estados Unidos implementó un arancel general del 10 % a todas las importaciones provenientes de Colombia, como parte de su paquete de “aranceles recíprocos” dirigido a varios países. Esta medida entra en vigor el 5 de abril.La Casa Blanca adoptó como...

ARRIENDO: cuánto pueden subirle en ABRIL si paga $2 millones

ARRIENDO: cuánto pueden subirle en ABRIL si paga $2 millones

Con el inicio del nuevo año fiscal y el ajuste del IPC, miles de colombianos que viven en arriendo se preguntan: ¿cuánto puede aumentar el canon mensual? Si usted es de los que paga más de dos millones de pesos en arriendo, esta información le interesa, especialmente...

EMBARGO: pueden retener su SUELDO por una DEUDA FAMILIAR

EMBARGO: pueden retener su SUELDO por una DEUDA FAMILIAR

En Colombia, el embargo es una herramienta legal que se utiliza cuando una persona o entidad no logra recuperar el dinero que le deben. Se trata de una medida cautelar que busca asegurar el cumplimiento de una obligación económica a través de la retención de bienes...

Ventajas para empresarios colombianos por aranceles de Trump

Ventajas para empresarios colombianos por aranceles de Trump

Un giro histórico en la política económica de Estados Unidos marcó la jornada del 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anunció la aplicación de "aranceles recíprocos" a las importaciones provenientes de distintos países. La Casa Blanca adoptó como criterio la...

Francia Márquez y Sarabia discuten la Estrategia África

La vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, pusieron pausa a sus frecuentes diferencias y se reunieron este viernes para hablar sobre la Estrategia África 2022-2025 y la agenda del país en los asuntos de justicia...

Categorías

Radio Offline