Nueva EPS ya legalizó más de 12.000 facturas pendientes

viernes 4 de abril de 2025, 1:49 pm

El agente interventor para la administración forzosa de Nueva EPS, Bernardo Camacho Rodríguez, anunció que ya se puso al día con más de 12 millones de facturas pendientes por procesar por un valor aproximado de 4,3 billones de pesos, que tenía la entidad pendientes de presentar y legalizar.

Subrayó que estas cuentas hacían parte de los estados financieros registrados antes del inicio de la intervención forzosa administrativa, que llevó a cabo la Superintendencia Nacional de Salud, el pasado 3 de abril de 2024.

“Para lograrlo, está en proceso de contratación e implementación inmediata una robusta herramienta informática que incluye robótica, ciencia de datos e Inteligencia Artificial (IA) para transparentar los procesos de radicación de las facturas y el ejercicio de una rigurosa auditoría médica concurrente”, indicó Bernardo Camacho.

Lea más: SuperSalud mantiene intervención forzosa sobre Nueva EPS

El agente interventor destacó que elaboró junto con su equipo de Tecnología, Innovación y Cuentas Médicas, un informe de las facturas por servicios de salud que radicaron la red de prestadores tanto públicos como privados a la empresa, durante el periodo enero/diciembre de 2023 y antes.

“Este proceso de depuración no solo representa un ejercicio de transparencia sin precedentes, sino que también marca el inicio de una nueva etapa para Nueva EPS, caracterizada por una gestión eficiente, transparente y sostenible de los recursos del sistema de salud», dijo.

Subrayó que la situación de la acumulación de facturas se explica en gran medida, por la forma que ordenaban los pagos las administraciones previas a la mencionada intervención.

“Sin embargo, no es la única razón porque este rezago también fue el resultado de diversos factores estructurales entre los que se destacan la política de pagos por promedios históricos y no por servicios facturados; pagos a las IPS conforme a los promedios de radicación mensual de la facturación presentada y no por la facturación procesada y auditada que se registraba en la contabilidad”, sostuvo.

Le puede interesar: Clínica Roma de Colsubsidio cerró el área de urgencias por millonaria deuda de las EPS

Dijo que a esto se le suma la ausencia de información. Para junio de 2024, se evidenció que los archivos RIPS (Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud) eran borrados, una vez se incluían en las tablas de las bases de datos. Esa situación no permitió contrastar la información en los tiempos de intervención y poder dar cierre a los estados financieros.

“También está el sistema de tecnología de Información de procesamiento de facturas obsoleto. El sistema empleado para procesar facturas de servicios de salud no contaba con soporte tecnológico lo que hacía su gestión operativa/manual, repercutiendo en la integridad de la información y los tiempos. Allí reposa parte de la demora en el proceso”, manifestó.

Recalcó que este informe no sólo da cuenta de una situación heredada de administraciones anteriores, sino del trabajo sistemático que se viene realizando.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Aguacate colombiano está en jaque por los aranceles de Trump

Aguacate colombiano está en jaque por los aranceles de Trump

El gobierno de Estados Unidos implementó un arancel general del 10 % a todas las importaciones provenientes de Colombia, como parte de su paquete de “aranceles recíprocos” dirigido a varios países. Esta medida entra en vigor el 5 de abril.La Casa Blanca adoptó como...

ARRIENDO: cuánto pueden subirle en ABRIL si paga $2 millones

ARRIENDO: cuánto pueden subirle en ABRIL si paga $2 millones

Con el inicio del nuevo año fiscal y el ajuste del IPC, miles de colombianos que viven en arriendo se preguntan: ¿cuánto puede aumentar el canon mensual? Si usted es de los que paga más de dos millones de pesos en arriendo, esta información le interesa, especialmente...

EMBARGO: pueden retener su SUELDO por una DEUDA FAMILIAR

EMBARGO: pueden retener su SUELDO por una DEUDA FAMILIAR

En Colombia, el embargo es una herramienta legal que se utiliza cuando una persona o entidad no logra recuperar el dinero que le deben. Se trata de una medida cautelar que busca asegurar el cumplimiento de una obligación económica a través de la retención de bienes...

Ventajas para empresarios colombianos por aranceles de Trump

Ventajas para empresarios colombianos por aranceles de Trump

Un giro histórico en la política económica de Estados Unidos marcó la jornada del 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anunció la aplicación de "aranceles recíprocos" a las importaciones provenientes de distintos países. La Casa Blanca adoptó como criterio la...

Francia Márquez y Sarabia discuten la Estrategia África

La vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, pusieron pausa a sus frecuentes diferencias y se reunieron este viernes para hablar sobre la Estrategia África 2022-2025 y la agenda del país en los asuntos de justicia...

Categorías

Radio Offline