UNGRD: Corte Suprema cita a exministros de Petro

miércoles 2 de abril de 2025, 4:44 pm

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó a tres exministros del gobierno de Gustavo Petro, se trata de los exministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, del interior, Luis Fernando Velasco y de Trabajo Gloria Inés Ramírez, para declarar en calidad de testigos en la investigación que se adelanta en contra de cinco congresistas y un excongresista de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Estos legisladores están siendo investigados por su presunta implicación en un escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Más noticias: Corte Suprema, próxima a cumplir un año con congresistas involucrados en la UNGRD sin tomar medidas

Los congresistas bajo investigación son: Karen Astrith Manrique, Liliana Bitar Castilla, Wadith Alberto Manzur, Julián Peinado Ramírez, el excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera, y Juan Pablo Gallo.

De acuerdo con la Corte, los implicados habrían aprovechado su posición en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP) para emitir conceptos sobre operaciones de crédito público presentadas por el Ministerio de Hacienda, a cambio de dádivas que se habrían materializado en contratos para la UNGRD.

En este contexto, la Corte determinó que, por su parte, los exministros deben entregar información sobre el manejo de los congresistas en sus respectivas carteras los próximos 22 y 23 de abril a las 2 p.m.

El exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, deberá declarar el 23 de abril, mientras que la exministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, declarará también el 23 de abril, pero a las 9 a.m. Bonilla por su parte lo hará el 22 de abril.

Más noticias: Senadora Martha Peralta denuncia persecución en el caso UNGRD y defiende su inocencia

El alto tribunal precisó que los congresistas investigados habrían acordado recibir dádivas a cambio de avalar conceptos relacionados con proyectos que se tramitarían en la UNGRD en diferentes regiones del país, como Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y Carmen de Bolívar (Bolívar).

Una de las pruebas clave en el caso fue presentada por la Corte y reveló que, entre el 28 de noviembre y el 15 de diciembre de 2023, la CICP emitió 13 de los 18 conceptos que el Ministerio de Hacienda presentó a consideración de sus miembros durante ese año.

La investigación continúa, mientras se espera que los exministros entreguen detalles cruciales para esclarecer los hechos y las responsabilidades de los involucrados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

A Casanare uno de los carrotanques para atender emergencias 

A Casanare uno de los carrotanques para atender emergencias 

El departamento recibió el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias. El director regional de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia, recibe uno de los carrotanques asignados a...

Impacto de Trump en bolsas: evite decisiones impulsivas

Las bolsas de todo el mundo registraron fuertes caídas tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a las importaciones en Estados Unidos, lo que provocó una ola de incertidumbre en los mercados financieros globales. En...

Amistad – David Sáenz #Columnista7días

Las relaciones humanas son, indudablemente, determinantes en la construcción de nuestra historia. A veces, muchas personas desearían no necesitar de los otros y ser autosuficientes. Sin embargo, no podemos escapar de ese contacto humano que, en ciertos momentos, de...

Categorías

Radio Offline