Aranceles de Trump perjudicarán a EE.UU.: presidente Analdex

miércoles 2 de abril de 2025, 7:17 am

El reciente anuncio sobre la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a varios países ha generado incertidumbre en el comercio internacional. Aunque Colombia no está entre los países directamente afectados, Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), habló con el Noticiero La FM de RCN y advirtió sobre las posibles repercusiones de esta medida en la economía global y su impacto indirecto en el país.

Según lo inicialmente planteado, el esquema arancelario se aplicaría de manera recíproca: si un país impone un arancel del 5% a productos estadounidenses, EE.UU. aplicaría el mismo porcentaje a las importaciones de ese país. Sin embargo, una nueva declaración del presidente Trump indica que la medida podría ser generalizada para todos los países, sin distinción. “Si los Estados Unidos adopta un arancel general para todos los países, póngale el 20% para todo el mundo, pues no pasó nada entre los socios comerciales, sino que los precios de los productos ahora en Estados Unidos son mucho más costosos”, explicó Díaz Molina.

¿Quiénes son los más afectados con los aranceles de Donald Trump?

Lea también: Donald Trump anuncia el Día de la Liberación y desata nueva guerra de aranceles.

El presidente de Analdex señaló que, de confirmarse esta decisión, la economía estadounidense sería la más afectada debido al encarecimiento de bienes y servicios, lo que podría derivar en un aumento de la inflación y un posible estancamiento económico. “Va a perjudicar básicamente a los Estados Unidos, va a desatar una inflación y puede llevar esa economía a una recesión”, advirtió.

Díaz Molina también recordó que Estados Unidos ha sido un fuerte promotor del libre comercio a nivel global, una estrategia que ha permitido la especialización de los países en sus ventajas comparativas. No obstante, con esta nueva política comercial, ese modelo podría llegar a su fin. Aunque los acuerdos de libre comercio se mantendrán vigentes, la aplicación de aranceles bajo razones de “seguridad nacional” permitirá a EE.UU. desconocer compromisos previos.

“Acordémonos en la primera administración de Trump cuando salió con los aranceles para el acero y el aluminio. Nos dijeron: ‘No, es que aquí hay unas consideraciones de seguridad nacional’. Se consultó en la OMC y dijeron que sí, que hay una cláusula que permite desconocer los acuerdos por razones de seguridad nacional”, explicó.

A quiénes afectarán los aranceles estadounidenses, ¿está Colombia?

En cuanto a los países más perjudicados, Díaz Molina indicó que México sería el principal afectado, seguido de Canadá y la misma economía estadounidense. En contraste, China podría ser de los menos afectados. En este contexto, Brasil podría aprovechar el espacio que dejen las exportaciones mexicanas y canadienses debido a su mayor capacidad productiva. “El campo que puede dejar México y Canadá puede ser aprovechado por un país grande como Brasil”, señaló.

Vea después: ¿Pueden multarlo en Estados Unidos por hablar en español en lugares públicos?

Sobre el posible impacto en Colombia, Díaz Molina afirmó que, hasta el momento, el país no se encuentra en la lista de naciones afectadas por la medida. Sin embargo, la incertidumbre en el comercio global podría traer consecuencias indirectas.

El líder gremial también descartó el país se vea afectado por una posible compra de petróleo venezolano, dado que su refinación es compleja y generalmente se realiza en EE.UU. “Nosotros no compramos porque necesitamos un crudo mucho más liviano. Incluso, compramos petróleo más liviano para refinar en Cartagena”, puntualizó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Porcentaje del ahorro pensional que manejará el BanRep

Porcentaje del ahorro pensional que manejará el BanRep

La reforma pensional, que entrará en vigencia el 1 de julio de 2025, establece un nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común, compuesto por cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro...

Proyecto de ley busca revivir puntos de la reforma laboral

En el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley con el cual se pretende revivir dos puntos específicos de la reforma laboral, la cual se hundió en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República con el voto de ocho congresistas. La...

Preocupación para el turismo emisor para ANATO

Preocupación para el turismo emisor para ANATO

Según datos de Migración Colombia, durante el primer bimestre de 2025 se registró una caída del 0,8% en el número de connacionales que viajaron al exterior, pasando de 885.616 en 2024 a 884.000.Estados Unidos y México presentaron las mayores disminuciones en el flujo...

Colombia es el que más tiene tiendas de Dollarcity

Colombia es el que más tiene tiendas de Dollarcity

Al 31 de diciembre de 2024, Dollarcity había inaugurado 100 nuevas tiendas en América Latina, superando las 92 aperturas de 2023. Esto representó un crecimiento del 56%, alcanzando un total de 632 tiendas al cierre del año.Así lo informó Dollarama, la compañía que...

Categorías

Radio Offline