Copa Libertadores: ¿Por qué a los equipos colombianos se les da menos cupos para participar?

martes 1 de abril de 2025, 10:01 am

Para esta nueva edición de la Copa Libertadores, se contaron con 47 participaciones que poco a poco se fueron diezmando con el desarrollo de las tres rondas previas. Con lo anterior, en la fase de grupos, jugarán los 32 clubes, entre ellos Atlético Bucaramanga y el bicampeón Atlético Nacional, campeones también de la liga local en 2024.

Ahora bien, la distribución de los cupos por países fue compuesto de la siguiente forma: 7 para Brasil, 6 para los argentinos y 4 para Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Chile, Venezuela y Uruguay. Igualmente, Botafogo (campeón de Copa Libertadores) y Racing de Avellaneda (campeón de Copa Sudamericana) en el 2024 se aseguraron un cupo directo a la fase de grupos por coronarse en sus respectivos campeonatos.

¿Por qué se le dan más cupos a Argentina y a Brasil?

La Conmebol le otorga más cupos a Brasil y a Argentina por su importancia económica, histórica, política y deportiva. Los brasileños y argentinos son los clubes que mayor cantidad de dinero, generan y que más hinchada en el continente tienen. Por estas razones, dicho ente futbolístico determinó que ellos deberían tener más representantes en Copa Libertadores.

En conclusión, para este 2025, Brasil cuenta con 8 gracias a que Botafogo logró campeonar y Argentina con 7 por la Sudamericana obtenida por Racing.

Países con mayor participación en la fase de grupos

Para esta edición, esta fase de grupos de la Copa Libertadores tiene 4 equipos por zona para un total de 32. Brasileños y argentinos se mantienen como los países con más escuadras luego de las rondas previas. De los argentinos solo quedó eliminado Boca Juniors y de Brasil, solo Corinthians.

Así están los cupos

  • Brasil (7): Botafogo, Flamengo, Sao Paulo, Bahía, Fortaleza, Internacional y Palmeiras.
  • Argentina (6): Estudiantes, River, Central Córdoba, Talleres, Vélez Sarsfield y Racing.
  • Paraguay (3): Olimpia, Libertad y Cerro Porteño.
  • Ecuador (3): Liga de Quito, Independiente del Valle y Barcelona.
  • Perú (3): Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal.
  • Chile (2): Universidad de Chile y Colo Colo.
  • Colombia (2): Nacional y Bucaramanga. 
  • Bolivia (2): Bolivar y San Antonio Bulo Bulo.
  • Venezuela (2): Carabobo y Táchira. 
  • Uruguay (2): Peñarol y Nacional.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Porcentaje del ahorro pensional que manejará el BanRep

Porcentaje del ahorro pensional que manejará el BanRep

La reforma pensional, que entrará en vigencia el 1 de julio de 2025, establece un nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común, compuesto por cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro...

Proyecto de ley busca revivir puntos de la reforma laboral

En el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley con el cual se pretende revivir dos puntos específicos de la reforma laboral, la cual se hundió en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República con el voto de ocho congresistas. La...

Preocupación para el turismo emisor para ANATO

Preocupación para el turismo emisor para ANATO

Según datos de Migración Colombia, durante el primer bimestre de 2025 se registró una caída del 0,8% en el número de connacionales que viajaron al exterior, pasando de 885.616 en 2024 a 884.000.Estados Unidos y México presentaron las mayores disminuciones en el flujo...

Colombia es el que más tiene tiendas de Dollarcity

Colombia es el que más tiene tiendas de Dollarcity

Al 31 de diciembre de 2024, Dollarcity había inaugurado 100 nuevas tiendas en América Latina, superando las 92 aperturas de 2023. Esto representó un crecimiento del 56%, alcanzando un total de 632 tiendas al cierre del año.Así lo informó Dollarama, la compañía que...

Categorías

Radio Offline