Los TRAGOS que costarán más por medida de DONALD TRUMP

jueves 13 de marzo de 2025, 4:38 pm

Vino, cerveza, champaña y otros productos alcohólicos subirían drásticamente de precio gracias a las determinaciones de Donald Trump, que en la mañana de este jueves 13 de marzo amenazó por medio de la red social Truth Social con imponer un arancel del 200% a las importaciones europeas de este tipo en Estados Unidos, si no revoca su arancel del 50% sobre el whisky estadounidense.

«La Unión Europea, una de las entidades más hostiles y abusivas en materia de impuestos y aranceles, fue creada únicamente para aprovecharse de Estados Unidos. Si este arancel no se elimina de inmediato, EE.UU. impondrá un arancel del 200% a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países representados por la UE. Esto será excelente para los negocios del vino y el champán en EE.UU.», escribió el mandatario norteamericano en la red social.

Le puede interesar: Estados Unidos lanza una aplicación para que los migrantes se «autodeporten»: ¿De qué se trata?

Vino

La medida de Trump afectará a todas las bebidas que contengan algún porcentaje de alcohol y que hayan sido importadas de algún país de la Unión Europea. 

Uno de los productos más afectados será el vino, pues según datos de Statista, el país importa 6,35 millones de hectolitros del viejo continente cada año. De acuerdo con Infobae, el anuncio de las nuevas medidas arancelarias ya provocó caídas en las acciones Pernod Ricard, en 3,2%; en las de Rémy Cointreau, en 3,8%, y en las de LVMH, en 1,9%

 

Las guerras comerciales de Trump

La Unión Europea tomó la determinación de imponer el arancel del 50% sobre el whisky estadounidense en respuesta a los aranceles que Estados Unidos le impuso al acero y aluminio europeos, que entraron en vigencia el 12 de marzo. 

De acuerdo con AP, el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, habría contactado a sus homólogos estadounidenses para evitar una escalada mayor, reiterando su postura de que los aranceles afectan a ambas partes y que siempre estarán abiertos al diálogo. 

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, visitó este jueves al presidente estadounidense en la Casa Blanca y aprovechó para hablar acerca del tema comercial. La respuesta de Trump fue acusar a la Unión Europea de aplicar regulaciones injustas a las empresas norteamericanas y obstaculizar el comercio del país

Le puede interesar: Adiós a Versace: Donatella deja la dirección de la casa de moda italiana; este será su sucesor

«No nos permiten vender coches allí. No vendemos nada en Europa. La Unión Europea es muy desagradable», dijo. 

Trump y Mark Rutte¿Cómo afectará la medida arancelaría de Trump al mercado estadounidense?

Giovanni Reyes, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, le dijo a La FM de RCN Radio que el alcohol europeo se encarecería en Estados Unidos, lo cual ayudaría relativamente a la protección de la industria local y a la conservación de empleos. No obstante, también podría estar apoyando la falta de competitividad de estas industrias. 

Otros efectos señalados por el académico sobre los consumidores serían: 

  • Pago más alto: Los consumidores tendrían que pagar un precio más elevado por el producto debido al aumento de los impuestos.
  • Posibilidad de sustitución: Los consumidores podrían optar por productos locales como alternativa.
  • Efecto renta: La disminución del poder adquisitivo llevaría a los consumidores a reducir el consumo del producto más caro.

Cerveza¿Habría aumento en la inflación?

Por su parte Clara Inés Pardo, profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, le dijo a La FM de RCN Radio que para determinar el posible efecto sobre la inflación del país, habría que revisar el precio actual y cuanto impactará sobre el precio y el consumo. De esta forma, se definiría si por un lado se reduce el consumo o se mantiene y cuál sería el impacto sobre la inflación.

«Sin embargo, es importante tener en cuenta que de manera general, un incremento de aranceles busca  favorecer productos nacionales, lo que podría reorientar el consumo. En ese caso el efecto a la inflación es menor«, concluyó. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Corte avala parcialmente conmoción interior en el Catatumbo

Con una votación de 6 a favor y dos en contra, la Corte Constitucional declaró exequible el decreto de Conmoción Interior en el Catatumbo, al considerar que esta medida era acorde a la Constitución, pero aclaró que el aval es solo para los hechos que tienen que ver...

Carlo Ancelotti ya no dirigiría Brasil: estás serían las razones

Carlo Ancelotti ya no dirigiría Brasil: estás serían las razones

En un giro inesperado de los acontecimientos, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) le puso fin a las negociaciones con el italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, para dirigir la Canarinha, según informó este martes el medio deportivo ‘Ge’, del...

Centrales obreras rechazan alza salarial de IPC + 1,45%

Las centrales obreras en el marco de la cuarta jornada de negociación Nacional Estatal de Empleados Públicos rechazaron la nueva propuesta de aumento salarial que propuso el Gobierno del IPC + 1.45%. El presidente de la CUT, Fabio Arias, afirmó que dicha propuesta no...

¿Qué es una IDENTIDAD SINTÉTICA y cómo evitar FRAUDES?

¿Qué es una IDENTIDAD SINTÉTICA y cómo evitar FRAUDES?

Existe una forma de fraude que gana cada vez más terreno en el entorno digital, afectando tanto a empresas como a consumidores. Se trata del fraude de identidad sintética, que consiste en la creación de identidades ficticias mediante la combinación de información real...

Categorías

Radio Offline